sábado, 30 de octubre de 2010

¿De qué se ríe?

Por Mario Benedetti .

(Seré curioso)

En una exacta
foto del diario
señor ministro
del imposible

vi en pleno gozo
y en plena euforia
y en plena risa
su rostro simple

seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

de su ventana
se ve la playa
pero se ignoran
los cantegriles

tienen sus hijos
ojos de mando
pero otros tienen
mirada triste

aquí en la calle
suceden cosas
que ni siquiera
pueden decirse

los estudiantes
y los obreros
ponen los puntos
sobre las íes

por eso digo
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

usté conoce
mejor que nadie
la ley amarga
de estos países

ustedes duros
con nuestra gente
por qué con otros
son tan serviles

cómo traicionan
el patrimonio
mientras el gringo
nos cobra el triple

cómo traicionan
usté y los otros
los adulones
y los seniles

por eso digo
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

aquí en la calle
sus guardias matan
y los que mueren
son gente humilde

y los que quedan
llorando de rabia
seguro piensan
en el desquite

allá en la celda
sus hombres hacen
sufrir al hombre
y eso no sirve

después de todo
usté es el palo
mayor de un barco
que se va a pique

seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Encuentran al país más corrupto que en 2009

Por Redacción | El Universal.
Miércoles 27 de octubre de 2010

Las naciones mejor evaluadas: Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca.

México obtuvo su peor calificación de los últimos 10 años en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Fue calificado con 3.1, en una escala donde 10 es la máxima. En la lista de las 178 naciones estudiadas, México pasó del puesto 89, que obtuvo en 2009, al 98.

El IPC, realizado anualmente por la organización Transparencia Internacional (TI), da cuenta de que los mejores países en transparencia fueron Dinamarca, Nueva Zelanda y Singapur, que comparten el primer lugar con una puntuación de 9.3, mientras que el último lugar lo ocupa Somalia, con 1.1.

En Latinoamérica, el país mejor colocado fue Chile, con una calificación de 7.2; los peores evaluados fueron Venezuela, con 2, seguido de Haití y Paraguay, con 2.2 en ambos casos.

Perú, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Uruguay, Puerto Rico, Brasil, Cuba, República Dominicana, Jamaica y Costa Rica obtuvieron mejores calificaciones que México en el estudio.

TI consideró que uno de los mayores males de México es que “sigue anclado a prácticas del pasado”.

Alejandro Salas, responsable del departamento de las Américas de Transparencia Internacional, aseguró que el caso de México es “muy interesante” y parecido al de Brasil, por ser miembro de grupos poderosos como el G20 o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tener “una institucionalidad muy avanzada” en algunos campos y, sin embargo, contar con toda una serie de organizaciones que sigue “enquistada”.

Afirmó que aunque México fue uno de los primeros Estados de América Latina en ratificar convenios internacionales anticorrupción, y uno de los pioneros en sistemas de acceso a la información pública, en él sigue habiendo una “fuerte dualidad”.

En algunas instituciones o gobiernos locales, por ejemplo, persisten viejas prácticas como el amiguismo o la compra de votos, lamentó.

La concesión ilegal de licencias es un ejemplo de ello, dijo el experto al recordar el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en el que murieron 49 niños y otros 75 resultaron heridos.

A ello se suma que en México sigue habiendo un nivel de impunidad muy alto. “Por eso sigue estancado en la mitad de la tabla”, afirmó.

Al presentar el informe, TI comentó que, “si bien los gobiernos destinan grandes cantidades de fondos a combatir los problemas mundiales más acuciantes, como la inestabilidad de los mercados financieros, el cambio climático y la pobreza, la corrupción continúa siendo un obstáculo para lograr los avances necesarios en estas áreas”.

El IPC 2010 muestra que casi 75% de los 178 países incluidos tuvo una puntuación menor a cinco en la escala de 10. Huguette Labelle, presidenta de TI, dijo que “estos resultados indican que se necesitan medidas más enérgicas para fortalecer la gobernanza en todo el mundo, dado que estos altos niveles de corrupción ponen en riesgo los medios de subsistencia de muchísimas personas”.

Acepta México el informe

Para el caso mexicano, el IPC se integra con datos de organizaciones internacionales como el Foro Económico Mundial, Bertelsmann Stiftung, Economist Intelligence Unit, Institute for Management and Development y Global Insight, publicados en los últimos dos años.

El IPC mide la percepción de la corrupción en temas como contrataciones públicas, comercio exterior, facilidades para inversión, acceso a servicios públicos, calidad regulatoria y extorsiones.

El gobierno mexicano, por medio de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dijo respetar los resultados del IPC y aceptó lo que considera “un llamado de atención para fortalecer la lucha contra la corrupción, pero también como una oportunidad para recordar que mejorar la calificación de México depende del esfuerzo de diferentes actores: los tres órdenes de gobierno, los tres Poderes de la Unión y la sociedad en su conjunto”.

Aceptó que la corrupción en el país “es un grave problema” que “frena” la competitividad y “erosiona” el tejido social.

Lado B de la historia (vol.9): "Pueblo Entonado"






jueves, 21 de octubre de 2010

Jaime Garzón: Entrevista 1993

Jaime Garzón habla sobre la Constitución Política de Colombia de 1991.

"En este país,
quien no tiene untado el bolsillo,
tiene untado la nariz"






martes, 19 de octubre de 2010

A control político polémicos créditos del Banco Agrario

El Espectador
19 Oct 2010 - 4:56 pm


El Congreso de la República le prestó suma atención a la denuncia de El Espectador y Caracol Radio sobre los extraños créditos que autorizó el Banco Agrario a un grupo de floricultores, que habrían terminado en la campaña de Andrés Felipe Arias.

La comisión quinta del Senado para el próximo 9 de noviembre fijó la fecha sobre este álgido debate.

Según el promotor, el senador Jorge Enrique Robledo, no se puede quedar en el aire que esa entidad financiera prestó $224 mil millones que hacen parte de las arcas de la Nación.

"Vamos a tener al Ministro de Agricultura para debatir este caso escandaloso sobre la posible pérdida de unos créditos y algunos favorecimientos en éstos para, al parecer, beneficiar la campaña de Arias", dijo.

Para Robledo es posible que en ese tema se configure un nuevo hecho de corrupción y por eso merece ser debatido con detenimiento.

El llamado extendido desde el Congreso es para que el actual Gobierno solucione de alguna manera lo que acontece con los extraños créditos.

Condena Internacional al Imperialismo de EEUU

"Quien intente apoderase de Cuba
(sólo) recogerá el polvo de su suelo
anegado en sangre si no perece en la contienda (lucha)"
- Antonio Maceo -


Flor de un día

Daniel Coronell
Sábado 16 Octubre 2010
La circular prueba que hubo una instrucción de los floricultores para donar a la campaña de Arias, bajo cuya administración comenzaron a recibir cuantiosas prerrogativas.

El periodista Norbey Quevedo reveló la semana pasada en El Espectador que el Banco Agrario tiene problemas para recuperar millonarias sumas prestadas a algunos floricultores. La situación se complicó, además, porque en muchos casos el fiador es el propio Estado a través del Fondo Agropecuario de Garantías. Es decir, el Estado terminó debiéndose a sí mismo más de 25.000 millones de pesos, por cuenta de unos incumplidos.

La W Radio ha seguido el caso y ha encontrado aspectos muy interesantes del asunto. Se han preguntado repetidamente si los beneficiados con los créditos (incluyendo a los morosos) han tenido algo que ver con la campaña política del ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias. No ha sido sencillo que les entreguen la información detallada en el Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, el persistente Yamit Palacios encontró una pista de oro.

Se trata de una circular del director regional de Asocolflores en Antioquia, Marcos Alberto Ossa, titulada 'Donación para la campaña del Dr. Andrés Felipe Arias' en donde advierte que para cumplir las normas los cheques deben ser girados por personas naturales, pero deja muy en claro, en el punto 8 del documento, que esas donaciones vendrán de empresas y grupos:

"Los aportes se harán por Empresa o por Grupo y dependerán de su Categoría: Categoría A: $5.000.000; Categoría B: $2.000.000; Categoría C: $1.000.000". (Vea el documento).

La circular prueba que existió una instrucción gremial de la asociación de floricultores para hacer donaciones a la campaña del ex ministro Arias, bajo cuya administración empezaron a recibir cuantiosas prerrogativas. Además de los créditos del BanAgrario, muchos floricultores resultaron favorecidos con Agro Ingreso Seguro por coberturas cambiarias e Incentivos Sanitarios para Flores y Follajes, entre otras millonarias ayudas.

Pero además existe una prueba contundente de que varios de los otrora favorecidos por la administración de Andrés Felipe Arias se convirtieron en donantes de su campaña presidencial.

Se trata de la planilla de recaudos de la campaña de Arias. El documento, que ustedes pueden ver en semana.com, muestra que el gestor de 43 donaciones para esa fecha era Asocolflores. Esos aportes de floricultores -que incluyen al presidente de la agremiación, Augusto Solano- suman casi 114 millones de pesos. (Vea el documento).

También son donantes otros beneficiarios de Agro Ingreso Seguro, pero por hoy concentrémonos en los floricultores y especialmente en los morosos del BanAgrario.

El grupo Falcon Farms recibió más de 12.000 millones de pesos desembolsados por el banco estatal, pero hace unos días fue autorizado para acogerse al régimen de insolvencia (Vea el documento). Es decir, la platica se perdió. En 2008, el Estado le había regalado otros 240 millones como Agro Ingreso Seguro por coberturas cambiarias (Vea el documento). Al año siguiente recibió 371 millones por incentivo sanitario (Vea el documento).

La planilla de recaudos de la campaña de Arias muestra que el mayor accionista individual de Falcon Farms, el señor Jaime Mauricio Restrepo Arango, le donó 10 millones de pesos a la campaña de Arias en un cheque de su cuenta personal del Bbva. (Vea la donación).

El agradecido señor Restrepo también controla Flores La Virginia, que le debe otros 1.460 millones de pesos al Banco Agrario. (Vea el documento).

También es donante de la campaña de Arias -con cheque de un millón de pesos del Hsbc- el señor Arturo Harker Borda (Vea la donación), quien, a través de sociedades familiares y participación propia, controla el 40 por ciento de Tinzuque S.A. Sus socios son compañías panameñas cuyos accionistas están protegidos por el velo societario de ese país. Tinzuque le debe casi 5.000 millones al Banco Agrario. (Vea el documento).

El señor Harker Borda tiene intereses también en Flores Tikiya S.A., que le adeuda otros 1.500 millones de pesos a BanAgrario, y en Flores Chusacá, que debe algo más de 1.000 millones de pesos. (Vea el documento).

Muchos floricultores usaron apropiadamente las ayudas del Estado. Salvaron sus empresas y el empleo de miles de trabajadores. Sin embargo, otros empiezan a protagonizar llamativas quiebras.

Lo que queda claro, por encima de cualquier duda, es que los mayores morosos de los créditos de BanAgrario aportaron a través de accionistas y directivos a la campaña de Andrés Felipe Arias.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Diario de un congreso

10 de Octubre 2010

Congreso de los pueblos


Colombia anuncia la creación de programas de asuntos indígenas y afrocolombianos

Por Agencia EFE.
Bogotá, 12 oct.

El Gobierno colombiano anunció hoy que creará programas presidenciales para asuntos indígenas y asuntos afrocolombianos, y también que integrará una comisión de alto nivel que recomiende la mejora en las condiciones de vida de las minorías.

El anuncio fue hecho por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la presentación de la llamada Política Indígena del Gobierno en el municipio de El Dovio, en el departamento del Valle del Cauca (suroeste).

Santos aprovechó que en El Dovio delibera el II Congreso del Pueblo Emberá, una de las 102 etnias colombianas, y al que asisten indígenas de Ecuador y Panamá.

El gobernante anunció también que esos programas estarán bajo la dirección del vicepresidente Angelino Garzón.

En Colombia viven casi 1,1 millones de indígenas.

También casi 4,5 millones de afrodescendientes, es decir, el 10 por ciento de la población.

La Presidencia colombiana señaló que para dirigir el Programa para Asuntos indígenas fue designado el ex senador Gabriel Muyuy Jacanamijoy, del pueblo inga, mientras que como director del Programa Presidencial de Asuntos Afrocolombianos será nombrado Óscar Gamboa, líder de esa comunidad.

Muyuy Jacanamijoy al frente del programa para los aborígenes "será una garantía del interés de nuestro Gobierno en la resolución de los problemas de nuestros indígenas", destacó Santos.

Sobre Gamboa, Santos resaltó que es "un caracterizado y positivo líder de la gran comunidad afrodescendiente de Colombia".

El presidente precisó que espera que la comisión de alto nivel que integrará "con representación de sectores sociales, políticos, académicos y étnicos", entregue "recomendaciones concretas para cumplir más eficazmente con los compromisos del Estado" hacia las comunidades minoritarias.

Igualmente reveló que su Gobierno busca que el Sistema de la ONU en Colombia asuma la secretaría técnica de esta comisión, lo que está coordinando con la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

"Con la conformación de la Comisión para las minorías étnicas, y con la creación de los dos nuevos Programas Presidenciales para los indígenas y los afrodescendientes, queremos cumplir con esos millones de colombianos que enriquecen nuestra diversidad cultural", puntualizó Santos.

El gobernante colombiano señaló asimismo que desde el Gobierno existe "el firme propósito de salvaguardar a los pueblos indígenas del país" y subrayó que la Administración que preside quiere que los indígenas dejen de ser víctimas de la violencia.

"Queremos que dejen de ser víctimas de la violencia armada y del desplazamiento, y que sus niños y jóvenes sean libres del riesgo del reclutamiento forzado", señaló el presidente colombiano.

Agregó en su Gobierno, que se inició el pasado 7 de agosto: "queremos ayudar a tener una mejor calidad de vida y a que sus culturas, tradiciones, conocimientos y lenguas se preserven, como lo que son: la gran riqueza cultural de nuestro país".

Una colombiana dibujó el logo de Google que conmemora el Bicentenario

El Espectador
12 Oct 2010 - 9:49 am

La joven bumanguesa de tan solo 9 años fue la ganadora entre los cerca de 15.000 dibujos recibidos por Colombia.

Google-Colombia: bicentenarioConmmorando el descubrimiento de América, Google mostrará durante todo el día en su página de inicio el Doodle -Logotipo de Google-, de una niña colombiana de tan solo 9 años, ganadora del concurso "Doodle 4 Google: Unidos más allá del Bicentenario".

El dibujo de la bumanguesa Natalia Isabel Cuevas que representa el sentimiento de niños y jóvenes por el Bicentenario en Latinoamérica, será visto por millones de personas que visitan el sito en toda la región.

Adicionalmente, Natalia recibirá un premio de 5 mil dólares para estudios superiores, así como libros donados por el INAH - Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El doodle de Natalia ocupó el primer lugar entre los cerca de 15.000 dibujos recibidos sólo en Colombia, y en donde fueron más de 5 mil las escuelas participantes, 96 los finalistas y un aproximado de 18.000 las votaciones en línea, consurso organizado desde el pasado mes de abril.

martes, 12 de octubre de 2010

Un calvario de 48 horas

Por Adolfo Ochoa Moyano (Reportero de El país).
Ganador del premio Simón Bolívar
Domingo, Septiembre 20, 2009

Una mano diminuta se cierra sobre mi muñeca izquierda, haciendo que me detenga en el acto. Cuando me vuelvo a mirar quién es, mi corazón se aprieta. Se trata de una niña de 12 años, máximo. Lleva el cabello castaño recogido con una cola de caballo, adornada con chaquiras de varios colores.

Trae puesta una camiseta blanca, con manchas secas de pegante en el pecho. No me mira a la cara. Mantiene los ojos clavados en el suelo y con esa vocecita que a esa edad sólo debe servir para decir palabras como amor, papá, abuela, regalo, me dice “deme dos lucas ($2.000) y le hago lo que quiera”.

Detrás de la niña veo a varios adultos fumando bazuco. Seguro entre ellos está su madre esperando el éxito en la transacción. Siento asco.

Me libero y actuando de la forma más apacible que puedo le digo que no traigo dinero. Me atrapa de nuevo y me hace una contraoferta: “Al menos deme marihuana o algo para meterme”.

El mundo gira más rápido. “No, no tengo nada”, atino a decir y emprendo la huida tan rápido como puedo, pero la pesadilla no está sólo allí. Está en todos los lados hacia donde miro.

Me parece inverosímil que en ese sector, más pequeño que cualquiera de los centros comerciales de la ciudad, se aglutinen tantos dramas que parecen sacados de un libro de terror. Ante mis ojos desfilan niños armados con cuchillos y pistolas hechizas, abuelitos que guardan monedas en el ano para que no los roben mientras duermen. Pequeñas que venden sus cuerpos antes de que se les alcancen a desarrollar.

Nunca supe cómo se llamaba la niña. Pero, horas después ‘Zeta’, un antiguo jíbaro del barrio El Calvario, me explicó que ese es solamente uno de los cientos de casos de prostitución infantil. Me dice con desparpajo que eso es tan común como si en lugar de ofrecerme sexo me hubiera ofrecido uno de sus juguetes. “Cosa de todos los días”, sentencia, “la vida acá es así de ‘hijuep...’”.

Adentro, la jungla

Tengo miedo pero me lo trago. Estoy de pie en la entrada de El Calvario, una de las zonas marginales de la ciudad que más incertidumbre produce entre la gente, tanto por su misterio como por el aura de peligro que la rodea siempre.

Faltan 28 horas para mi encuentro con la niña. Ahora mismo mi misión periodística es entrar en la oscura barriga del monstruo que es la indigencia en Cali. Fingir que soy uno de ellos. Zambullirme para vivir en carne propia, durante dos días, ese problema feroz que es como un cáncer que ya hizo metástasis.

Las calles de El Calvario huelen a humo, a basura y a estiércol. Huelen a miedo y a desesperanza. En el aire viajan partículas de bazuco que ahogan los pulmones desacostumbrados.

Con el primero que me topo es con ‘Zeta’. Me dicen que es de confianza. Que es otro muy diferente a aquel ser violento que impuso su ley en la zona, a fuerza de sangre y fuego. Pero que aún conserva algo del respeto que le tenían. Siento que a su lado estaré seguro.

Es lunes y no tengo idea de qué hora es. No llevo reloj, celular ni dinero. Soy un habitante de la calle sin más pertenencias que la ropa que traigo puesta, pero hasta eso es susceptible de ser robado. Me aterra lo vulnerable de mi situación. Dependo de ‘Zeta’, mi vida está en sus manos.

‘Zeta’ y yo estamos sentados en el Hogar de Paso de los Samaritanos de la Calle. Acá limpian y alimentan a los indigentes. Les sacan pulgas, piojos,

garrapatas y hasta gusanos que se les comen la piel y la carne. Incluso

les enseñan a leer y a escribir, les ofrecen otra oportunidad. Este oasis es mi última parada antes de entrar a ese purgatorio de almas perdidas.

De entrada, ‘Zeta’ me señala la zona roja, el lugar que debo evitar por ser nuevo. El gesto que hace para delimitar esa línea imaginaria que determina si vivo o muero me produce una punzada en la parte de atrás de la cabeza.

Levanta la mano derecha y haciendo un perfecto círculo en el aire me dice “a alguien como usted, que nadie conoce, no le conviene meterse solo por allí. Además, tiene la piel muy blanca y le faltan chambas (cicatrices)”.

“A usted lo dejan sin pantalones donde se asome por allá”, agrega ‘Equis’, otro habitante de la calle, que ni siquiera levanta la mirada hacia mí. Resopla cansado. Su aliento mortecino me alcanza y es como si el olor sirviera para acentuar sus palabras de alerta.

La primera regla que me enseñan es que allá todo se mueve con drogas. La mirada perdida de la niña que me pide que la use para poder narcotizarse les dará la razón más tarde. La droga determina quién vive o muere. Pone y quita ‘reyes’. ‘Zeta’ me mira con una sombra de desilusión y me recuerda que si ese ‘hueco de mierda’ existe es por culpa de la droga, de nada más.

En los barrios El Calvario y Sucre, separados apenas por la Carrera 15, las ollas de expendio de drogas son tantas que el simple intento de cálculo marea.

En una sola cuadra se pueden contar hasta ocho casuchas que esconden en su interior kilos del alucinógeno que se requiera, el que sea: pastillas medicadas, éxtasis, heroína...

Le pregunto a ‘Zeta’ si ante semejante oferta los únicos clientes son los mendigos. No me dice nada, pero con un gesto me indica que mire hacia la esquina de la Carrera 15 con Calle 10.

Veo parqueado un Chevrolet rojo. De pronto, un chiquillo de unos 13 años atraviesa veloz la calle y llega a la ventanilla del conductor. Regresa corriendo y lo pierdo de vista. Segundos después vuelve al vehículo con un paquete bajo el brazo. Lo entrega y el carro se va. Comprendo que los clientes también son de saco y corbata.

‘Zeta’ me explica que la oferta de sustancias ilícitas es absurda en El Calvario y Sucre. Reitera que todo lo mueve eso, la droga. Y es que los precios son absurdos. Una dosis de heroína, que en otros puntos de la ciudad puede costar $25.000, en las calles de El Calvario vale sólo $5.000. Una pepa de éxtasis no pasa de $4.000. Diez veces menos que en una rumba electrónica.

Desde luego, el ‘plato fuerte’ del sector es el bazuco. Es el que más rápido se vende. La mayoría de los habitantes de la calle están enganchados a ese polvo amarilloso, parecido a la leche en polvo, que a ellos mismos asquea, pero sin el que algunos ya no pueden vivir.

Los responsables de la masiva demanda de ese alucinógeno en el sector son los jíbaros. Primero, porque los precios son ínfimos. Cada papeleta se puede conseguir en $300, lo mismo que una pastillita de caldo para sopa.

Y segundo, porque cada expendedor se encarga de agregarle cuanta sustancia se le ocurre para hacer su efecto menos duradero y así vender más dosis. El bazuco que no es más que sobras de base de coca es mezclado con cal, talco para pies, harina, cemento y ladrillo.

Por eso, no es raro recorrer el barrio y toparse con personas raspando las paredes con desespero. Buscan sentir en su cuerpo un poco el efecto de una dosis de bazuco que ya no pueden pagar y ese polvillo de cemento o cal es el único reemplazo que encuentran.

Pero, aunque la práctica de rebajar el alcaloide es común, en unos expendios es más puro que en otros y esa diferencia se conoce bien allá adentro.

Cada olla entrega su mercancía en un papelillo estampado con su propia marca. Hay bazuco de ‘Nemo’, la Z, los ‘Escorpiones’, ‘X- Men’. Pero, ‘La Araña’ es la más conocida. Es legendaria.

Rodrigo, un indigente caucano enorme, con sólo dos dientes negros en la boca y medio pulgar en la mano derecha, recuerda que hace algunos años apenas ‘La Araña’ era una gota de agua en el desierto.

Señala, con un dedo llagado que supura agua-sangre y pus, hacia una casa de tres plantas y me explica que en el pasado ese sitio parecía la salida de un estadio. Me dice que había filas de mendigos de hasta tres cuadras. Allí era el expendio oficial del mejor bazuco de El Calvario. Las disputas afloraban por lo incontrolable de la situación y en no pocas ocasiones los conflictos terminaban con machetazos en la cara, puñaladas en el estómago o un disparo en la cabeza.

El hervidero de personas llamó la atención de las autoridades que allanaron el sitio y se llevaron consigo la mercancía. Para evitar una nueva incursión de ‘la ley’ en esa zona, y como una alternativa para mantener el negocio, llegó la descentralización.

Carlos, quien por esos días era expendedor de ‘La Araña’, explica que entregaba, a quien tuviera cómo pagarla, lo que se llama una panela. Es decir, una caja del tamaño del endulzante, llena con 20 paquetes que a su vez contienen 20 papeletas de bazuco. Pronto, muchos consumidores pasaron a ser los nuevos jíbaros.

Cuenta Carlos que ellos compraban las panelas a un contacto de fuera del barrio a $100.000 cada una y las vendían a $160.000. Ganancia fácil de conseguir para muchos de los habitantes del sector quienes son hábiles ladrones, jaladores de carros, y apartamenteros.

Carlos sonríe al recordar esos días de bonanza. Las pupilas le brillan al contarme que a eso de las 11:00 a.m., después de trabajar sólo dos horas, ya se había ganado $150.000. Una pequeña fortuna en una zona donde una noche en una habitación vale $3.000. Una onza de marihuana, $2.000. Un buen par de botas, $3.500 y una sábana para el frío, $700.

Otros precios de artículos de ‘primera necesidad’ en el Calvario caleño son: un rollo de papel higiénico vale $400. Una caneca de aperitivo de aguardiente $1.300. Un jean, $1.000. Un almuerzo $1.200.

Carlos comenta que los jíbaros camuflan la droga en las carretas de reciclaje, en colchones viejos, en bibliotecas de madera, en tarros de leche, en la ropa usada.

Pero, “¿quién tiene el poder para inundar el barrio con tanta droga?”, me animo a preguntar. Carlos deja de sonreír. Se encoge de hombros y sólo me responde, poniendo el dedo amarillo y ampollado sobre sus labios, que esas cosas es mejor no saberlas.

Hacia abajo en la jerarquía también hay ganancia. Una persona que haga las veces de campana, es decir, que anuncie a tiempo la presencia de la Policía, puede ganar al día $10.000.

Me topo con un niño. Es pequeño y camina como dormido. Tiene telarañas de pegante en la comisura de los labios. Lleva puesta una camiseta azul de un equipo de baloncesto. En su mano derecha lleva un enorme cuchillo. Camina hacia una olla tambaleándose. Ya ‘Lenin’, otro indigente, me ha advertido sobre los niños.

Y es que en esa zona donde todo el mundo es peligroso, los más temibles, quien lo dijera, son los menores de edad. Salen como pirañas, ‘limpian’ a su víctima en segundos. Temo un ataque pero voy bien escoltado. La ley de esa jungla es no atacar a los tuyos.

Como si la advertencia de ‘Lenin’ necesitara reforzarse, al final del callejón, justo frente a mí, media docena de menores se trepan como micos a la parte trasera de un camión que transporta quién sabe qué.

Los menores se cuelgan de la lona e intentan robar la carga. El conductor acelera tanto como puede y los niños se lanzan a tierra con las manos vacías. Minutos después paso a su lado y ellos me escudriñan de arriba abajo. Por suerte, voy bien acompañado.

El peso del mundo a cuestas

El Calvario es un infierno y las llamas son la droga. Adentro hay personas que en un solo día pueden consumir hasta cien sobres de bazuco. Sin comer, sin dormir, sin ir al baño. Sólo ‘soplan’. Solamente salen de allí cuando escasean los alcaloides y es hora de comprar más.

Entre ellos es común que haya niños. De esos niños peligrosos. Hijos de alguien. Niños de la miseria que crecerán allí y, por devastador que suene, morirán allí sin haber estudiado, sin celebrar la Navidad bajo un techo, con toda la familia, sin pasar una tarde de domingo elevando una cometa.

Y es que la adicción a esta droga no conoce límites. Para conseguirla, en El Calvario hay centenares de madres que prostituyen a sus hijos apenas alguien los encuentra atractivos. No importa qué edad tengan, no importa de qué sexo son. Así, los cuerpos de niñitas flacas y mocosas son ofrecidos por sus familiares al mejor postor. Las pequeñas también son adictas y la prostitución es una forma de sobrevivir. Las drogas les evitan sentir hambre o sed. Las drogas lo suplen todo. Hasta hacen crecer callos en el corazón.

Algunas terminan tan gastadas, tan poco apetecibles, tan destruidas por dentro que es fácil verlas con apenas hilachas de ropa encima, con más huesos que carne, raspando paredes para oler lo que sea. Pienso en ella. La niña de las chaquiras en el cabello.

Cambio de tema. A ‘Lenin’, que le dicen así por sus constantes discursos comunistas, le pregunto si la leyenda del hombre que vendió sus muelas a estudiantes de odontología por $5.000 cada una es verdad o si sólo es eso, una leyenda.

Se echa a reír de buena gana y me dice con una sonrisa sin dientes pero cómplice “un diente, un riñón, un hijo... Aquí se vende o se roba lo que sea por meter, mijo. La única razón de vivir de muchos acá es la droga”.

‘Zeta’ va más allá. Me cuenta que la principal razón de la violencia es, realmente el consumo. A veces un simple empujón o una pisada descuidada a un adicto deriva en puñaladas o en un machetazo en medio del rostro.

En los últimos años la situación se ha vuelto aún más peligrosa porque a este infierno han caído desmovilizados de las AUC y de las Farc.

‘Caregato’ me asegura que él patrulló con los ‘paras’ en el Meta hace años. Esa es la razón por la que está en la calle. El bazuco era la fórmula mágica para vivir con el remordimiento de haber asesinado campesinos inocentes.

Cuando llegó a El Calvario, hace tiempo ya y empezó ganarse la vida como jíbaro, se hizo a una reputación liquidando sin contemplación a cualquiera que tuviera una deuda de drogas con él.

Sin alterarse recuerda cómo degolló a una mujer a la que le fió una panela y luego no le quiso pagar.

Él mismo se encargó de desaparecer el cuerpo. Lo desmembró en su casa y luego envolvió las partes cercenadas en bolsas plásticas que un reciclador cargó en su carreta hasta el río Cauca. Ese mismo procedimiento se repitió una y otra vez.

Pero, no solamente por problemas de droga la gente muere en El Calvario. De hecho, se podría decir que la vida humana vale menos que la de un animal. ‘Zeta’ me cuenta que en una oportunidad se tropezó borracho y se fue de bruces. Infortunadamente su caída fue amortiguada por un perro que cruzaba por el andén. Al día siguiente el can apareció muerto y sus dolientes no dudaron en dispararle ocho veces a ‘Zeta’, como retaliación. Dice que si está vivo es porque Dios así lo quiso.

A ‘Pancha’, una lesbiana que habita la calle hace más de diez años, su pareja le abrió la garganta con una puntilla porque no quiso regalarle $3.000 para un pan. No es exageración. En El Calvario un pan vale más que una vida.

Horas más tarde, después de dejar atrás el barrio y ya boca arriba en mi cama pienso en ellos. En ‘Zeta’, en ‘Caregato’, en ‘Lenin’. Cada frase que me dijeron me hiere como un puñal. Cada rostro de un niño drogado me impide cerrar los ojos.

La dulce voz de la pequeña ofreciéndose por míseros dos mil pesos me hace preguntarme si acaso Cali es una ciudad ciega, sorda y muda. Intento explicarme cómo es posible que todo esto que viví ocurra a 140 pasos del Palacio de Justicia, a cuatro cuadras de la Iglesia de Santa Rosa, al lado del barrio Alameda. Qué ironía.

Una frase que me dijo ‘El filósofo’, un viejo zorro que cayó en desgracia hace ya varias décadas, me da vueltas en la cabeza: “A veces pienso que si ponen una bomba en las cuatro esquinas de este lugar y lo vuelan lo único que se perdería sería la dinamita”.

Cierro los ojos y las imágenes vuelven de nuevo. ¿Quién puso el peso del mundo sobre mis hombros? Niñas prostitutas, bebés asesinos, cuerpos desmembrados por una deuda de $5.000. Ya no lo puedo soportar más. Me doy vuelta en mi cama y desolado, rompo a llorar.

domingo, 10 de octubre de 2010

Toquinho & Gilberto Gil - Tarde em Itapoã


Chico Buarque & Caetano Veloso

Vai Levando



Chico Buarque: Construção



Caetano Veloso: É proibido proibir


Elis Regina & Antonio Carlos Jobim

Águas de Março



corcovado


Antonio Carlos Jobim, Miucha, Vinicius de Moraes & Toquinho

A Felicidade



One Note Samba



Wave



O Que Será (À Flor da Pele)



Samba pra Vinicius + Vai Levando



Água de Beber



Garota de Ipanema / Sei lá...



Tarde em Itapoã



João Gilberto & Antonio Carlos Jobim

Chega de Saudade



Desafinado



João Gilberto & Caetano Veloso

Besame mucho



Desafinado



Acontece que eu sou baiano



Meditação



Catorce minutos de reflexión

Por Mario Vargas Llosa (El País - España).
New York, 10 octubre de 2010

El Nobel de Literatura relata cómo tras recibir la llamada de la Academia Sueca dudó, y mientras esperaba la confirmación desfilaron los recuerdos de una vida dedicada a las letras

Ese día, como todos los días desde que, hace tres semanas, llegamos a Nueva York, me levanté a las cinco de la mañana y, procurando no despertar a Patricia, me fui a la salita a leer. Era noche cerrada todavía y las luces de los rascacielos del contorno tenían la apariencia inquietante de una gigantesca bandada de cocuyos invadiendo la ciudad. Dentro de una hora más o menos comenzaría a amanecer y, si estaba despejado el cielo, las primeras luces irían iluminando el río Hudson y la esquina de Central Park con sus árboles que el otoño comienza a dorar, un lindo espectáculo que me regalan cada mañana las ventanas del departamento (vivimos en el piso cuarenta y seis).

Mario Vargas LlosaTenía el día planificado con toda precisión. Trabajaría un par de horas preparando la clase del próximo lunes en Princeton, en la que ilustraría el tema del punto de vista con ejemplos tomados de El reino de este mundo de Alejo Carpentier, media hora de ejercicios para la espalda, una hora de caminata en Central Park, periódicos, desayuno, ducha, y a la Public Library de New York, donde escribiría mi Piedra de Toque para EL PAÍS sobre el suicidio, tirándose del puente George Washington, en la Universidad de Rutgers, de Tylor Clementi, violinista y joven estudiante al que dos compañeros homófobos habían denunciado como gay, difundiendo en la Red un vídeo en el que aparecía besándose con un hombre.

Inmediatamente fui absorbido por la magia de El reino de este mundo y la transfiguración mítica que la prosa de Carpentier hace de los primeros intentos independentistas en Haití. El narrador omnisciente de la historia es una astuta ausencia erudita, libresca, barroca y rebuscada que narra desde muy cerca de la sensibilidad del esclavo Ti Noel, quien cree en los Grandes Loas del vodú y que los hechiceros del culto, como Mackandal, gozan del don de la licantropía, es decir, pueden transformarse en animales a voluntad. Hacía por lo menos veinte años que no la releía y su poder de persuasión seguía siendo irresistible.

De pronto advertí la presencia de Patricia en la salita. Se acercaba con el teléfono en la mano y una cara que me asustó. "Una tragedia en la familia", pensé. Cogí el aparato y escuché, entre silbidos, ecos y eructos eléctricos, una voz que hablaba en inglés. En el instante en que alcancé a distinguir las palabras Swedish Academy la comunicación se cortó. Estuvimos callados, mirándonos sin decir nada, hasta que el teléfono repicó otra vez. Ahora sí se oía bien. El caballero me dijo que era el secretario de la Academia Sueca, que me habían concedido el Premio Nobel de Literatura y que la noticia se haría pública dentro de catorce minutos. Que podía escucharla en la televisión, la radio y el Internet.

-Hay que avisar a Álvaro, Gonzalo y Morgana -dijo Patricia.

-Mejor esperemos que sea oficial -le contesté.

Mario Vargas LlosaY le recordé que, hacía muchos años, en Roma, nos habían contado la broma pesada que le jugaron unos amigos (o más bien enemigos) a Alberto Moravia, haciéndose pasar por funcionarios de la Academia Sueca y felicitándolo por el galardón. Él alertó a la prensa y la noticia resultó un embrollo de mal gusto.

-Si es cierto, esta casa se va a volver un loquerío -dijo Patricia-. Mejor dúchate de una vez.

Pero, en vez de hacerlo, me quedé en la salita, viendo asomar entre los rascacielos las primeras luces de la mañana neoyorquina. Pensé en la casa de la calle Ladislao Cabrera, en Cochabamba, donde pasé mi infancia, y en el libro de Neruda Veinte poemas de amor y una canción desesperada, que mi madre me había prohibido leer y que tenía escondido en su velador (el primer libro prohibido que leí). Pensé en lo mucho que le hubiera alegrado la noticia, si era cierta. Pensé en la gran nariz y la calva reluciente del abuelo Pedro, que escribía versos festivos y explicaba a la familia, cuando yo me negaba a comer: "Para el poeta la comida es prosa". Pensé en el tío Lucho, que, en ese año feliz que pasé en su casa de Piura, el último del colegio, escribiendo artículos, cuentecitos y poemas que publicaba a veces en La Industria, me animaba incansablemente a perseverar y ser un escritor, porque, acaso hablando de sí mismo, me aseguraba que no seguir la propia vocación es traicionarse y condenarse a la infelicidad. Pensé en el estreno, ese mismo año, en el Teatro Variedades de Piura, de mi obrita La huida del Inca, que mi amigo Javier Silva publicitaba a voz en cuello por las calles con una gran bocina, desde el techo de un camión, y en la bella Ruth Rojas, la Vestal de la obra, de la que yo estaba enamorado en secreto.

-Es una tontería pensar que esto puede ser una broma -dijo Patricia-. Llamemos a Álvaro, Gonzalo y Morgana de una vez.

Llamamos a Álvaro a Washington, a Gonzalo a Santo Domingo y a Morgana a Lima, y todavía faltaban siete u ocho minutos para la hora señalada. Yo pensé en Lucho Loayza y Abelardo Oquendo, los amigos de adolescencia y en la revista Literatura, de la que sacamos apenas tres números, de nuestro manifiesto contra la pena de muerte, del homenaje a César Moro, y de las feroces discusiones que a veces teníamos sobre si Borges era más importante que Sartre o éste que aquél. Yo sostenía lo último y ellos lo primero y eran ellos, por supuesto, quienes llevaban la razón. Fue entonces cuando me pusieron el apodo (que a mí me encantaba): "El sartrecillo valiente".

Pensé en el concurso de La Revue Francaise que gané el año 1957, con mi cuento El desafío, que me deparó un viaje a París, donde pasé un mes de total felicidad, viviendo en el Hotel Napoleón, en las cuatro palabras que cambié con Albert Camus y María Casares en las puertas de un teatro de los Grandes Bulevares, y mis desesperados y estériles esfuerzos para ser recibido por Sartre aunque fuera sólo un minuto para verle la cara y estrecharle la mano. Recordé mi primer año en Madrid y las dudas que tuve antes de decidirme a enviar los cuentos de Los jefes al Premio Leopoldo Alas, creado por un grupo de médicos de Barcelona, encabezado por el doctor Rocas y asesorado por el poeta Enrique Badosa, gracias a los cuales tuve la enorme alegría de ver mi primer libro impreso.

Mario Vargas LlosaPensé que, si la noticia era cierta, tenía que agradecer públicamente a España lo mucho que le debía, pues, sin el extraordinario apoyo de personas como Carlos Barral, Carmen Balcells y tantas otras, editores, críticos, lectores, jamás hubieran alcanzado mis libros la difusión que han tenido.

Y pensé lo increíblemente afortunado que yo he sido en la vida por seguir el consejo del tío Lucho y haber decidido, a mis veintidós años, en aquella pensión madrileña de la calle del Doctor Castelo, en algún momento de agosto de 1958, que no sería abogado sino escritor, y que, desde entonces, aunque tuviera que vivir a tres dobles y un repique, organizaría mi vida de tal manera que la mayor parte de mi tiempo y energía se volcaran en la literatura, y que sólo buscaría trabajos que me dejaran tiempo libre para escribir. Fue una decisión algo quimérica, pero me ayudó mucho, por lo menos psicológicamente, y creo que, en sus grandes rasgos, la cumplí en mis años de París, pues los trabajos en la Escuela Berlitz, la Agence France Presse y la Radio Televisión Francesa, me dejaron siempre algunas horitas del día para leer y escribir.

Y pensé en la extraña paradoja de haber recibido tantos reconocimientos, como éste (si la noticia no era una broma de mal gusto), por dedicar mi vida a un quehacer que me ha hecho gozar infinitamente, en la que cada libro ha sido una aventura llena de sorpresas, de descubrimientos, de ilusiones y de exaltación, que compensaban siempre con creces las dificultades, dolores de cabeza, depresiones y estreñimientos. Y pensé en lo maravillosa que es la vida que los hombres y las mujeres inventamos, cuando todavía andábamos en taparrabos y comiéndonos los unos a los otros, para romper las fronteras tan estrechas de la vida verdadera, y trasladarnos a otra, más rica, más intensa, más libre, a través de la ficción.

A las seis en punto de la mañana las radios, la televisión y el Internet confirmaron que la noticia era cierta. Como predijo Patricia, la casa se volvió un loquerío y desde entonces yo dejé de pensar y, casi casi, hasta de respirar.

Jorge Tuero: Rico Mc. Rico - Gobernantes

"...sepan ustedes, cadidatos a la presidencia,
que los gobiernos y las promesas pasan,
pero el hambre queda..."


sábado, 9 de octubre de 2010

Congreso de los Pueblos busca instalar legislación popular

Por RCN La Radio.

Con el fin de fortalecer la unidad de los pueblos, de las organizaciones en contra de una legislación del despojo y en contra de situaciones críticas que se están presentando, se dio inicio al Congreso de los Pueblos en la Plaza Che de la Universidad Nacional de Colombia.

Gilma Benítez, integrante de la comisión política del Congreso dijo en RCN La Radio que “lo que se busca es juntar nuestras propuestas y empezar a construir mandatos que den cuenta, de lo que queremos reconstruir en el país y así acabar con las desigualdades existentes”.

Congreso de los PueblosEl evento cuenta con la asistencia de más de 12 mil personas entre afrocolombianos, indígenas, campesinos y demás sectores sociales que buscan levantar una propuesta que mejore la calidad de vida y atienda sus reclamos sobre diferentes temas.

Igualmente busca coordinar movimientos sociales a través de una agenda popular que impulse inclinaciones a mejorar todo lo relacionado con la tierra, el agua y la minería.


Congreso de los Pueblos

viernes, 8 de octubre de 2010

Noam Chomsky vs. Michel Foucault

Tema: Justicia vs. Poder






Canción der boga ausente

Por Candelario Obeso.

Qué trite que etá la noche,
La noche qué trite etá;
No hay en er cielo una etrella
Remá, remá.

La negra re mi arma mía,
Mientra yo brego en la má,
Bañao en suró por ella,
¿Qué hará? ¿Qué hará?

Tar vé por su zambo amao
Doriente sujpirará,
O tar vé ni me recuerda...
¡Llorá! ¡Llorá!

La jembras son como toro
Lo r'eta tierra ejgraciá;
Con acte se saca er peje
Der má, der má.

Con acte se abranda er jierro,
Se roma la mapaná...
Cojtante y ficme? laj pena!
No hay má, no hay má!...

Qué ejcura que etá la noche,
La noche quéejcura etá;
Asina ejcura é la ausencia
Bogá, bogá!

Michael Moore: Sicko (sub. español)



























miércoles, 6 de octubre de 2010

Control Room

Por Noujaim Production.


Al Jazeera
Control Room film´s homepage

Hans Rosling shows the best stats you've ever seen


Hans Rosling's new insights on poverty


Pagos del Partido Verde a Fajardo: ¿falta o persecución?

Por Semana: Nación/política.
Martes 5 Octubre 2010

LAS PRIMERAS PÁGINAS DE LOS PEriódicos locales nos obligan a ver una escena horripilante: el cadáver ensangrentado, hinchado, lívido, del Mono Jojoy, quizá la más colombiana de las personificaciones del diablo, el Belcebú supremo de nuestro infierno selvático.

La inclusión de los honorarios de Sergio Fajardo dentro de los gastos de campaña del Partido Verde ha generado polémica. Para el Consejo Nacional Electoral es una falta a las “buenas costumbres”, mientras que que para los defensores del ex alcalde de Medellín esa es una acusación malintencionada.

El Partido Verde, dentro de sus gastos, incluyó un contrato por 48 millones de pesos por concepto de los honorarios de Fajardo como candidato a la vicepresidencia de la organización, entre el 12 de abril y el 28 de mayo. También incluyó la venta de unos servicios de Fajardo (entre los que se cuentan documentos de la elaboración del programa) por concepto de un poco más de 100 millones de pesos.

Sergio FajardoEl lunes la noticia fue presentada como si el Partido Verde hubiera pagado a Fajardo por ser el candidato a la vicepresidencia. Algunos medios incluso dijeron que el CNE había “denunciado esa irregularidad”, lo cual fue interpretado por algunos sectores como un acto de corrupción.

Este martes el CNE le salió al paso a la interpretación y el presidente del tribunal electoral, Óscar Giraldo, advirtió que el organismo nunca denunció un acto de corrupción. Aunque no lo dijo, sin embargo, el tribunal sí lo sugirió.

El ex alcalde de Medellín escribió en su cuenta de Twitter que “todas las acciones de la campaña tienen una revisión jurídica previa... El Partido Verde la entregó: nada está oculto. No tienen que ir a esculcar".

“Con seguridad vendrán más ataques. Llevamos años respondiendo por nuestros actos. Han intentado e intentarán destruirnos. No podrán”, agregó.

La noticia se desprendió de una ponencia del magistrado José Joaquín Vives, quien pidió al CNE no considerar como gastos de campaña los pagos a Fajardo.

Sin embargo, como el magistrado aclaró en Semana.com, “no es que se hubiera configurado un ilícito, sino que se pidió no tener en cuenta ese rubro como parte de los gastos”.

La ponencia de Vives fue aprobada por unanimidad en el CNE, el pasado miércoles, es decir, por los nueve magistrados que lo integran. El fallo también consideró que la venta de “servicios” de Fajardo a los verdes, durante la campaña, suma que según Vives es un poco más de 100 millones de pesos, tampoco se puede considerar un gasto de campaña.

Se refería al hecho de que el Partido Verde reconoció el trabajo previo que había hecho Fajardo en la campaña, la elaboración de documentos de su programa de gobierno, entre otros, dentro de su contabilidad.

Según explicó Vives, los gastos de campaña son los que corresponden a divulgación, publicidad, asesores, transporte, entre otros, pero no a los honorarios. Además, los “documentos pueden ser parte previa de la campaña, pero no hacen parte de la campaña propiamente”.

La ponencia, sin embargo, calificó la actitud de Fajardo como “una reprochable práctica política en la que se incuban el clientelismo y la corrupción”.

La interpretación del CNE es que Fajardo fue candidato a la vicepresidencia a cambio de dinero, lo cual, en palabras de Vives, “es contra las buenas costumbres y aunque no es clientelismo, sí puede dar lugar a él”.

Para el politólogo Fernando Giraldo, quien hizo parte de la lista de Compromiso Ciudadano, movimiento que lideró Fajardo y que está a punto de fundirse en el Partido Verde, “hubo una mala interpretación, con mala intención, de lo ocurrido”.

“¿A qué buenas costumbres se refieren los magistrados?”, preguntó. “El sistema electoral colombiano es disfuncional y las costumbres electorales son perversas en un sistema ‘colador’ al que llegan dineros ilícitos a las campañas”, agregó.

Giraldo explicó que en la campaña de Compromiso Ciudadano para llegar al Congreso, el movimiento quedó endeudado. Sin embargo, aunque los gastos fueron cerca de 2.700 millones de pesos en las campañas de los 10 candidatos, la suma excede en muy poco lo que gasta un solo candidato al Senado, que cuenta con un partido y una infraestructura y donaciones económicas.

En contraprestación por el trabajo hecho hasta ese momento, explicó el politólogo, uno de los compromisos del Partido Verde fue incluir un rubro para solventar los gastos del entonces candidato Fajardo.

“En ninguna parte la ley dice que un partido no le puede reconocer gastos a los candidatos”, dijo.

“¿Por qué dedujo Vives que se compró a un candidato?”, se preguntó Giraldo. “A Fajardo nadie le pagó por entrar a la campaña del Partido Verde. Me parece que la interpretación es de un moralismo exagerado”, agregó.

El CNE es un tribunal que representa a los partidos políticos del oficialismo, en el que no hay representación de la oposición, es decir, ni del Polo ni del Partido Verde. La autoridad electoral, tras la Reforma Política del 2009, tiene mayores facultades de control y vigilancia sobre las campañas políticas.

Sin embargo, muchas de sus decisiones se basan en resoluciones que él mismo profiere e interpretaciones que él mismo hace de ellas. Por esta razón, debido a que su composición es política, y con una mayoría oficialista aplastante, decisiones como esta no están exentas de polémica. Además, a las puertas de las campañas regionales.

martes, 5 de octubre de 2010

Al Jazeera. Bajo el volcán

Por Carlos Prieto.
18.LDNM - Sep-Oct 2005

La emisora de televisión qatarí Al Jazeera (ALJ) se hizo popular en occidente tras emitir varios vídeos de Osama ben Laden y conseguir grandes exclusivas periodísticas durante de las invasiones de Afganistán e Irak. Pese a ser acusada con regularidad de ser una plataforma de Al Qaeda, un repaso a la historia de ALJ permite concluir que, en un época en la que el periodismo está tocando fondo, una cadena de televisión árabe ha surgido, contra todo pronóstico, para sacarlo del coma.

Bagdad, abril de 2003. Rueda de prensa del Ministro de Información iraquí. Muhammad Said al-Sahaf asegura vehementemente que las tropas estadounidenses han sido aplastadas y que Bagdad, como no podía ser de otra forma, es un remanso de paz; mientras, a sus espaldas, los telespectadores pueden ver a los tanques norteamericanos acercarse peligrosamente... El estruendo de las explosiones hace casi inaudibles las palabras del ministro...

El Cairo, mayo de 2004. El Ministro egipcio de Juventud y Deporte aparece en televisión para dar a entender que su país ha sido elegido para organizar el Mundial de Fútbol de 2010. Horas más tarde, los ciudadanos egipcios pasan de la euforia al estupor tras anunciar la FIFA que la votación para elegir sede del Mundial ha sido ganada por Sudáfrica (por un escaso margen, eso sí: Egipto ha sacado 0 de los 24 votos en juego).

De esta falta de sutileza de los mandatarios árabes a la hora de distorsionar la realidad se suelen deducir los siguientes dogmas: a) bajo los regímenes autocráticos árabes la cosa no da más de sí; b) la libertad de expresión alcanza sus cotas más altas en las democracias occidentales. Pues bien, desde su fundación en 1996, ALJ se las ha arreglado para poner en entredicho ambas creencias (lo cuál, dicho sea de paso, ha resultado ser un negocio muy peligroso).

La Isla
Qatar, invierno de 1996. El nuevo emir, Sheikh Hamad, decide poner en marcha un canal de televisión por satélite a golpe de talonario: 137 millones de dólares de subvención para los siguientes cinco años. El 1 de noviembre comienzan las emisiones de Al Jazeera (“La Isla”). La cadena cuenta con una amplia nómina de periodistas árabes de diferentes nacionalidades, un centenar de los cuales provienen de la BBC.

Oriente Medio, principios de 1997. Arabsat, de propiedad saudí, es el único satélite que ofrece en ese momento cobertura televisiva en Oriente Medio. Como ya tiene todos sus transmisores de señales alquilados a otras cadenas, ALJ se ve obligada a emitir con una señal muy débil que no llega a la mayoría de los hogares.

Riad, julio de 1997. Por un capricho del destino, un caluroso sábado de julio ocurre uno de esos acontecimientos que no sólo cambian el curso de la historia... sino que son dignos de un capítulo de Los Simpson: el CFI francés, canal que emite a través de Arabsat, tiene previsto retransmitir esa tarde un programa educativo para escolares de Oriente Medio. Desafortunadamente, un extraño problema técnico provoca la emisión en su lugar, y ante el estupor de grandes y pequeños, de una película de porno duro llamada Club privé au Portugal...

Tras este nuevo milagro de las comunicaciones vía satélite, Arabia Saudí decide “desenchufar” la señal de CFI y ofrecer en su lugar Al Jazeera, sin ser aún conscientes de que estaban “saliendo de Málaga para meterse en Malagón”: en breve, ALJ se va a convertir en una imparable máquina de reventar tabúes.

Con él llegó el escándalo
Doha, 1998. Sheikh al-Qaradawi’s, célebre clérigo islámico y protagonista habitual del programa Religión y vida, asegura en antena que las normas coránicas relativas a la conducta moral son compatibles con las felaciones.

Argel, enero de 1999. Un representante del gobierno argelino y un periodista exiliado debaten en el programa Dirección opuesta sobre la guerra civil argelina en un momento en que se cree que el gobierno ha ejecutado extrajudicialmente a cientos de militantes islámicos. A los diez minutos de empezar el debate, un misterioso apagón deja sin electricidad a las principales ciudades argelinas...

Así, semana tras semana, ALJ trataba los clásicos temas de los que todo el mundo hablaba... en privado, como la implantación de las bases estadounidenses en territorio árabe o la corrupción de la familia real saudí. Las consecuencias no se hicieron esperar: Jordania, Siria, Kuwait, Arabia Saudí y Argelia vetan la presencia de la emisora en sus territorios poniendo como excusa, por regla general, que ALJ, única cadena árabe que entrevista israelíes, es una cadena “sionista”. Salam Pax, blogger iraquí que se hizo famoso durante la guerra de Irak, definió ésta situación con un sutil toque de ironía: “Al Jazeera: la única cadena de noticias árabe sin corresponsalías en el mundo árabe”. Según algunas estimaciones, el “boicot” publicitario instigado por Arabia Saudí le ha podido costar a la cadena el 25% de sus ingresos por publicidad.

Segunda Intifada
Ramala, finales de 2000. El ejército israelí invade la ciudad, declara el toque de queda y “aparca” varios tanques en las inmediaciones de la oficina de ALJ. El corresponsal de ALJ en los Territorios Ocupados (TO), Walid al Omary, se ve obligado a transmitir un único reportaje diario sobre las condiciones en las que se sobrevive en el interior de la oficina: tras una semana de asedio el agua se ha acabado y los ocho miembros de la plantilla de ALJ cuentan con una lata de atún y tres barras de pan para cada uno. Al día siguiente, una mujer palestina aprovecha un movimiento de los tanques para romper el toque de queda y, jugándose el pellejo, dejar una bandeja de comida junto a la puerta de la oficina. Más tarde aparecen un hombre y su hijo con bidones de agua. Según el periodista Hugh Miles, “la cadena se había ganado la confianza de los palestinos gracias a sus valerosas denuncias de la corrupción de la Autoridad Palestina (AP); en los primeros días de la Intifada, el número de teléfono de Walid al-Omary se difundió boca a boca por todos los TO [...]. Muchos ciudadanos palestinos le ponían sobre aviso cada vez que ocurría algo importante [...]. Cuando los palestinos tienen un problema llaman a ALJ antes que a la AP”.

Afganistán e Irak: el eterno retorno
Kandahar, otoño de 2001. Una bomba estadounidense explota en un hospital en Kandahar asesinando a cinco personas. ALJ difunde la noticia, aunque no ofrece imágenes. El Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld asegura que se trata de acusaciones “ridículas”. Poco después, ALJ muestra imágenes de los niños quemados por la explosión.

Kabul, otoño de 2001. Dos bombas estadounidenses de 227 kilos “aterrizan” sobre la oficina de ALJ. Ante las protestas de la emisora qatarí, que asegura haber informado sobre su ubicación, el Pentágono afirma que se ha tratado de un extraño caso de mala suerte. Meses después, una investigación de la BBC confirma que se trató de un ataque deliberado.

Basora, marzo de 2003. El portavoz americano del Mando Central en Irak anuncia que el alto mando de la 51 División del ejército iraquí ha desertado en mitad del cerco a la ciudad por parte de las tropas de la “coalición”. La noticia es reproducida a los cuatro vientos por los medios occidentales. La caída de Basora parece inminente. Pocas horas después, ALJ entrevista al supuesto desertor: no sólo sigue al frente de las tropas iraquíes sino que asegura que recibirá a las tropas invasoras con el cuchillo entre los dientes.

Bagdad, abril de 2003. Dos misiles estadounidenses estallan en la sede de ALJ en Bagdad asesinando al periodista Tareq Ayyoub. Días después, las autoridades iraquíes expulsan del país al corresponsal de ALJ en Bagdad, Taisyr Alluni, por discrepancias con el modo de cubrir la información. ALJ decide dejar de emitir desde Irak como medida de protesta.

Moraleja
Qatar, finales de 2003. Séptimo aniversario de la fundación de ALJ. Para celebrarlo, la cadena dedica un episodio entero del programa Sin fronteras... a criticar a ALJ. Un periodista saudí asegura reiteradas veces que la cadena es una marioneta en manos del gobierno qatarí. Gran modo de celebrar un aniversario. Igualito que en España.

Al Jazeera y el mito de la BBC

Uno de los efectos colaterales de la guerra de Irak fue el enfrentamiento entre el ejecutivo de Tony Blair y la BBC, acusada de realizar una cobertura “antigubernamental” del conflicto. Lo curioso del caso es que, un estudio realizado con posterioridad por la Universidad de Cardiff demostró que la idea de que la BBC había realizado una cobertura antibélica era tan cierta como la existencia de armas de destrucción masiva (ADM). Según el estudio, basado en un análisis de informativos, la BBC realizó la cobertura más progubernamental de entre todas las televisiones británicas generalistas: fue la que más fuentes probélicas –gubernamentales y militares– utilizó en sus informaciones, la que menos uso hizo de fuentes independientes y la que menos énfasis puso en la existencia de víctimas iraquíes. Y todo pese a que la cobertura del resto no se caracterizó precisamente por su militancia pacifista: un estudio de la Universidad de Glasgow indicó que el 86% de las referencias a las ADM hechas en las cuatro grandes cadenas británicas –BBC, ITV, Sky News y Channel 4– daban por sentado que existían. Además, presentaron como hechos probados el 49% de los comunicados oficiales infundados suministrados por el gobierno británico durante la guerra (tan sólo el 17% de los comunicados infundados fueron acompañados de comentarios del tipo: “información basada únicamente en informes gubernamentales no corroborados”). Por contra, durante la guerra, ALJ tuvo la feliz idea de tomarse tan en serio las informaciones difundidas por el excéntrico Ministro de Información Iraquí como las proporcionadas por las fuerzas de la “coalición” (“fuerzas invasoras”, según la cadena qatarí). Si a ésta desconfianza le sumamos la capacidad para desmentir bulos (casi) a tiempo real, debido a su exclusivo despliegue sobre el terreno, el resultado no puede ser otro que una cobertura modélica. Mientras, a los periodistas occidentales, “empotrados” en gran número con las tropas de la “coalición”, les superaban las dificultades: a la imposibilidad de encontrar fuentes alternativas a las oficiales se añadía su manía de dar por buena cualquier tipo de información que proviniera de fuentes occidentales oficiales. Así, durante la guerra, era curioso ver cómo las informaciones proporcionadas por los medios más hostiles al conflicto no diferían en demasía de las del resto… Ahora bien, los apologetas de estos medios siempre podrán alegar que sus porcentajes de aciertos fueron más altos que los de sus colegas estadounidenses. Y tendrán razón, aunque no está claro que esto sea un motivo para tirar cohetes. Según un estudio de la organización Fairness & Accuracy In Reporting (FAIR), el porcentaje de opiniones contrarias a la guerra emitidas en las cadenas ABC, CBS, NBC, CNN y FOX antes, durante y después de los bombardeos no superó el 3% del total. La palma se la llevó la CBS: en seis meses, la única opinión contraria a la guerra que se pudo escuchar en la cadena fue el discurso del director Michael Moore durante la ceremonia de los Oscars; vamos que, a nivel informativo, a lado de esto, la sociedad descrita por George Orwell en la novela 1984 es una especie de encantadora comuna hippie.

Como conclusión, es inevitable referirse a una anécdota ocurrida durante la guerra de Afganistán: el Pentágono convirtió un inmenso avión militar llamado Commando Solo en una emisora volante de radio y televisión que trasmitía información para todo el país. Pues bien, el corresponsal de ALJ en la ciudad de Kandahar, encontró a unos cuantos ciudadanos escuchando atentamente las emisiones de Commando Solo: “La mayoría de la gente de por aquí dice que lo hacen para echarse unas risas”. ¡Esto ya es el colmo! Que un campesino afgano iletrado tenga más recursos para enfrentarse a la propaganda que un periodista occidental dice mucho acerca de la verdadera naturaleza del periodismo en nuestros días: repetir los mensajes emitidos por los centros de poder sin molestarse en comprobar sin son verdaderos o falsos.

La información de éste artículo proviene principalmente de tres fuentes: los libros Al Jazeera (Hugh Miles, Abacus, 2005) y Tell Me Lies (David Miller, Pluto, 2004) y el documental Control Room (Jehane Noujaim, 2004).

John Perkins: Confesiones de un sicario económico




Entrevista


Al Gore warns on latest climate trends



Reality fly by

Al Gore: Una verdad incómoda

Una visión casi apocalíptica del planeta

Parte 1



Parte 2


Cuánto nos cuestan los partidos

Por Redacción Política (El Espectador-Noticia).
2 Oct 2010 - 8:00 pm

En los últimos cuatro años, 16 partidos y movimientos recibieron $80.909 millones..

La Ley 130 de 1994 o Estatuto de los Partidos establece que el Estado financiará el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica o representación en el Congreso a través del Fondo Nacional de Financiación de Partidos y Campañas Electorales, que se constituye anualmente por el aporte de dinero que determine el Consejo Nacional Electoral (CNE), de acuerdo con el número de ciudadanos inscritos en el censo electoral y por el producto de las multas impuestas a las mismas organizaciones.

La norma establece que el CNE distribuirá los dineros según los siguientes criterios: una suma básica fija equivalente al 10% del fondo distribuida por partes iguales entre todos los partidos; el 50% en proporción al número de curules obtenidas en la última elección para Congreso o para Asambleas, según el caso; y el 30% para contribuir a las actividades proselitistas, culturales y divulgativas.

El 10% restante, y que según la Ley debería ir para las organizaciones femeninas, juveniles, indígenas, de negritudes, discapacitados físicos, sindicatos y organizaciones dentro de sus partidos y movimientos, no se reparte actualmente ya que dicho inciso fue declarado inexequible por la Corte Constitucional mediante la Sentencia C-089 de 1994.

Precisamente, en dicha sentencia el alto tribunal explicó que la razón de ser de la ayuda financiera del Estado busca “neutralizar la dependencia y servidumbre que las organizaciones políticas pueden adquirir respecto de los centros privados de poder, que les prodigan su apoyo económico y pueden prevalerse de él para derivar una malsana influencia sobre los asuntos políticos o exigir reciprocidades que deterioran la moral social y socavan la confianza en el correcto desempeño de su función representativa y mediadora, que debería inspirarse únicamente en el interés general”.

Cuánto nos cuestan los partidosY aunque los recursos son de libre destinación e inversión en actividades propias de los partidos y movimientos políticos, la Corte señala que el 70% de dichas sumas deberá destinarse a mantener el funcionamiento de sus estructuras regionales y locales, al tiempo que les ordena debatir y aprobar democráticamente sus presupuestos.

Según el reciente informe de gestión, presentado por el CNE para el cuatrienio 2006-2010, los partidos y movimientos políticos en el país recibieron $80.909 millones para gastos de funcionamiento, sin contar los dineros por reposición de votos, cuya suma asciende a $170.258 millones (incluyendo lo pagado a grupos significativos de ciudadanos). Cabe aclarar que el balance incluye a colectividades que ya desaparecieron del escenario político.

Es el precio de la democracia. Una rápida encuesta realizada por El Espectador entre algunos de los partidos beneficiados revela que los recursos son utilizados para el mantenimiento de las sedes en todo el país —lo que incluye, por ejemplo, arrendamientos, pago de servicios públicos, internet, servicio de aseo, etc.—, otra parte se destina a campañas institucionales de promoción en época electoral, para pagar los sueldos de secretarias, auxiliares, contadores y empleados en general o para pagar desayunos y almuerzos cuando se realizan reuniones de parlamentarios y hasta para financiar las convenciones nacionales.

En criterio de la investigadora de la Universidad del Rosario Bibiana Andrea Clavijo, el problema es que nunca se sabe cómo son utilizados los recursos que el Estado les da a los partidos y la rendición de cuentas que exige el CNE no tiene mayor rigurosidad. “La ley debe ser más fuerte con la exigencia de cuentas claras para que los electores sepan en qué gastaron sus partidos. Hoy los gamonales tienen mayor control sobre el presupuesto y los partidos no se han preocupado por invertir en centros de pensamiento o análisis de la coyuntura política. No se preocupan por hacer doctrina”, dice.

A su vez, el analista Luis Carvajal señala que la promoción de las campañas políticas se lleva gran parte de los recursos, en detrimento del fortalecimiento institucional y la modernización de las estructuras de partido. “Los partidos se han convertido en estructuras parlamentarias controladas por miembros que privilegian sus visiones o particulares intereses regionales o coyunturales, como los períodos electorales. No tenemos esfuerzos perdurables en áreas como mercadeo político, capacitación, gobierno, economía y liderazgo”, concluyó.

En la actualidad se tramita en el Congreso la reglamentación de la reforma política de 2009, proyecto que en criterio de los grupos minoritarios apunta a borrarlos del escenario político electoral, ya que plantea nuevos porcentajes en la distribución de recursos de acuerdo, por ejemplo, con el número de curules obtenidas para concejos o en proporción al número de mujeres elegidas en las corporaciones públicas, lo que los deja en desventaja. Ahora, en el sondeo por las diferentes colectividades, todos coinciden en que la plata que les da el Estado es poca y que siempre hace falta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
De Colombia para el mundo