Reseña de La teoría de la esfera pública. Una aproximación al pensamiento de Habermas de John B. Thompson (1996). Aquí el autor hace una reflexión en torno a la construcción de la esfera pública y como esta se ha ido modificando conforme pasa el tiempo. Para llevar a cabo lo anterior, se centrara en lo que al respecto ha mencionado J. Habermas.
En un principio la vida pública se manifestaba en las plazas de mercado, en las asambleas, lugares donde los individuos (Hombres) se encontraban en un espacio común, donde podían compartir sus opiniones respecto a diversos ámbitos de la vida en comunidad. Mas esta forma primigenia de construcción de la esfera pública sufriría grandes transformaciones durante los siglos XVII y XVIII, cambios impulsados principalmente por el desarrollo de la economía capitalista (mercantilismo) y por el surgimiento de una nueva organización política (el Estado Liberal). Dentro de este marco, surge una esfera pública ajena al control del Estado, un espacio de reflexión y critica respecto a la conducta de quienes manejaban los asuntos públicos.
En palabras de Habermas: “el surgimiento de la esfera pública burguesa fue facilitado por dos hechos: el primero fue el desarrollo de la prensa periódica y el segundo el desarrollo de una variedad de nuevos centros de sociabilidad en los pueblos y ciudades” (pág. 3, La teoría de la esfera pública).
Mas este tipo de esfera pública, en la que los ciudadanos en igualdad de condiciones interactúan los unos con los otros, sobre asuntos comunes cambio, en la medida en que el Estado asumió una postura intervencionista y en que grupos de intereses organizados tomaron una gran relevancia en el proceso político, esto devino en la toma de los espacios públicos por parte de instituciones económicas y empresas comerciales, en palabras del sociólogo Alemán: “la comercialización de los medios de comunicación altero su carácter en un sentido fundamental: aquello que fue un ejemplo del debate racional critico, se convirtió en un campo de consumo cultural” (pág. 4, La teoría de la esfera pública). Al hecho de convertir la política en un espectáculo “teledirigido” (como diría Sartori) por intereses económicos y no por el libre discernimiento de las gentes Habermas lo llama: la refeudalización de la esfera pública.
Críticas a lo planteado por Jürgen Habermas:
El filósofo alemán se centra principalmente en la esfera pública burguesa, dejando de lado otras expresiones en el espacio público, Thompson se refiere a esto, manifestando que durante los siglos XVII y XVIII existía una gran diversidad de movimientos sociales y políticos populares organizados, que en el estudio de Habermas no juegan un rol determinante en la conformación de la esfera pública.
Por otro lado Thompson se hace la pregunta de si ¿tiene alguna solides la tesis de la refeudalización de la esfera pública?
El estadounidense plantea que a pesar del consumo cultural, el poder que Habermas le otorga a los medios masivos es excesivo, parte de la premisa falsa que los receptores de la información que proviene de los Mass Media son pasivos, lo que simplifica un proceso que por sus propias características es complejo, en la medida en que el mensaje es decodificado y analizado de forma diferente por cada receptor según sus propias creencias, vivencias, ideología, credo etc. Por otro lado Habermas se equivoca en su apreciación sobre el impacto de los medios de comunicación sobre el mundo moderno, se limita a establecer que estos han capturado la esfera pública a través de la industrialización de la información y el consumo de masas que esta implica, sin analizar las nuevas formas de interacción social creadas a través de, por ejemplo: los medios de comunicación electrónicos.
El debate que se plantea en este artículo, es pertinente, en tanto nos permite entender las tensiones existentes a la hora de comprender y determinar que se entiende por esfera pública y quien y como la determina. Comparto la posición de Thompson de valorar el papel de los medios de comunicación de masas en la composición de esta, pero a la vez comparto la posición de Habermas en tanto propone que la configuración de la esfera pública no puede ser ajena al ciudadano, quien a partir del debate con otros como iguales ayudan a pensar la forma de transformar la esfera común…la sociedad.
John B. Thompson (Minneapolis, Estados Unidos) es catedrático de Sociología. Ha estudiado la influencia de los medios de comunicación en la formación de las sociedades modernas. Uno de los temas claves en su trabajo es el papel de los medios de comunicación en la transformación del espacio y el tiempo.
lunes, 21 de noviembre de 2011
La teoría de la esfera pública, una aproximación al pensamiento de Habermas (John B. Thompson)
Columnista José Jairo Jaramillo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Se podría pensar que el concepto de “esfera
pública burguesa” caería en una especie de anacronismo, y sería pertinente retomar solo algunos aspectos y/o problemáticas que puedan aportar un análisis en el debate actual sobre los medios de comunicación y control de masas.
Otro aspecto es que hay que ampliar el concepto de "esfera pública" al de "espacio público",pues de antemano, una "esfera" excluye de entrada la participación de todos, mientras que el "espacio público" es el lugar político por excelencia donde todos y todas "aparecemos en el mundo y actuamos" (Ver Arendt).
Publicar un comentario