lunes, 29 de septiembre de 2014

Reflexiones sobre la migración de niños y jóvenes a EEUU

Por Ana Cristina Hoyos.
Curso: Comunicación, migraciones y cambio social

¿Por qué se genera tanta agresividad por parte de ciudadanos nativos hacia los inmigrantes, así estos sean niños? Jesús Martín-Barbero (2007) nos puede ayudar a responder esta pregunta, pues él explica que los extranjeros generan sentimientos de incertidumbre, pues son percibidos como un “otro” que los nativos no saben si ubicar como amigo o enemigo. Con respecto a esto, Barbero además retoma la idea de “la ideología del miedo” la cual es importante pues hace alusión a esa prohibición de comprender al otro, pues esto implica una traición a “nosotros” o por lo menos se percibe de esta manera.

Es precisamente por lo expuesto anteriormente que Arjun Appadurai (2001) considera que el Estado-Nación está llegando a su fin. Pues como se puede evidenciar en testimonios que han circulado en la prensa, como el de Elvira Hurtado, quien dice en sus propias palabras: “Lo que hemos vivido no lo esperábamos, nos maltrataron aquí (en Texas), mi hija estuvo en una cárcel junto a mi durante 6 días, hasta que nos dieron una carta, para salir, viajar y la obligación de presentarnos ante un Juez de Migración en 30 días” en el artículo de prensa: “Disculpe Obama por ingresar ilegalmente": hondureñas en EEUU; se evidencia que Estados, como el de Estados Unidos de América, no les brindan o reconocen los derechos a inmigrantes, y por ende, hacen que los estados-nación ya no sean viables. De igual manera se evidencia que los procesos de migración generan esferas públicas en diáspora, es decir, multiculturas locales. Por esto me parece interesante y pertinente la propuesta de Appadurai por apostar por un discurso transnacional, que implica un nuevo sistema capaz de enfrentarse al fenómeno interconectado de pueblos e imágenes que se están presentado en la actualidad debido al fenómeno de la globalización, como bien lo explica este autor en su texto.

Por otra parte, como se puede observar en noticias y videos como “Immigrant children crossing border into U.S. to escape violence”(2014), los inmigrantes siempre dejan a seres queridos en su nación de origen; por esto mismo, el uso de tecnologías de comunicación e información pasa a ser esencial para estos sujetos, pues como afirman Barón et al (2013), el uso de dichas tecnologías son fundamentales para la sobrevivencia en un nuevo entorno social, además que el uso de dichas tecnologías les generan un empoderamiento a estos agentes sociales.

Referencias

-Appadurai, Arjun (2001). "La modernidad desbordada". En: Capítulo 1. Aquí y Ahora, pp. 5-24.

-Barón, Neils & Gomez (2013), Crossing new borders. Computers, Mobile Phones, Transportation, and English Language Among Hispanic Day Laborers in Seattle, Washington.

-Martín-Barbero, Jesús (2007). "De incertidumbres e inciertas esperanzas Una meditación sobre el comunicar en medio de la tormenta". En: Ciudadanías de la incertidumbre: comunicación, poder y subjetividad FELAFACS. Bogotá.

-Video: CBS Evening news (2014). “Immigrant children crossing border into U.S. to escape violence”. En Youtube.

-Artículo de prensa: "Disculpe Obama por ingresar ilegalmente": hondureñas en EUA. Publicado el 5 de Julio de 2014; 11:39AM - Redacción: redaccion@laprensa.hn En línea en: www.laprensa.hn

jueves, 18 de septiembre de 2014

Los peajes internos: parte de una solución

Por Ricardo Hincapié.

Durante estos últimos días se ha levantado polémica por la propuesta dentro del marco de la discusión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el Concejo de la implementación de peajes en el área urbana de Santiago de Cali. Si bien es cierto que poner mayores cargas impositivas a los caleños en la actualidad es inviable dado el pago de las Megaobras y el ajuste del impuesto predial del año corriente, en el futuro los peajes internos podrían ser una herramienta de descongestión de áreas críticas para la movilidad urbana.

La tendencia del crecimiento del parque automotor en la ciudad es impresionante. Entre 2008 y 2012 pasó de haber 357.000 vehículos, incluidas motocicletas, a 468.000, para un incremento de 31% (ver). Con esta información hagamos un supuesto conservador y digamos que el incremento cada 4 años no será del 31% como entre 2008 y 2012 sino de 20%. Para 2020, la malla vial de Santiago de Cali tendría que movilizar 656.000 vehículos, 187.000 más que hoy. Esta cifra puede duplicar la cantidad de automotores que en la actualidad la política de Pico y Placa retira de las calles en las horas de alta congestión.

Fuente: Monitor Urbano

Sin embargo, la capacidad del Municipio de construir nuevas vías es muy limitada y está restringida al espacio disponible. ¿Los caleños tenemos capacidad de costear con nuestros impuestos la construcción de nuevas autopistas y puentes vehiculares? ¿Sería eficiente invertir en ello en vez de apostar a un transporte público masivo y multimodal?* En el escenario de un 2020 con 187.000 vehículos más, y con las vías actuales, los tiempos de desplazamiento en la ciudad serían probablemente menores en bicicleta que en automóvil como ya empieza a serlo, por ejemplo, en algunos recorridos en Bogotá.

Los peajes urbanos pueden ser una solución eficiente para descongestionar zonas de alta afluencia de población y hace que quien valore más moverse en automóvil, pague por las repercusiones negativas que ello acarrea para la ciudad, subsidiando a quienes se transportan de otro modo. Pero, sobre todo, solamente pueden ser implementados cuando la ciudadanía tenga acceso a un sistema de transporte eficiente y puntual, ya que la movilidad es un derecho y no puede ser coartada con una barrera impositiva si no se ofrecen opciones alternativas.

Nuestras ciudades están enfrentando unas limitaciones urbanísticas que requiere un cambio de mentalidad de las personas, el cual es difícil de hacer, en el que el vehículo particular debe dejar de ser visto como la solución total a la movilidad individual para convertirse en un factor de afectación de movilidad colectiva.


* En la Capital, el 10% de los viajes diarios se hacen en automóvil particular, pero estos suman el 92% del parque automotor. El transporte público carga el 30% de los viajes y suma el 8% del parque automotor. Fuente: Informe de Indicadores: Encuesta de Movilidad de Bogotá 2011 y Movilidad en Cifras 2011, ambos de la Secretaría de Movilidad.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
De Colombia para el mundo